Te presentamos a la ONG que nos acompañará durante la edición 2023 de Argentina FurFiesta

Vuelven este año y nos vamos a la luna.

Al cerrar ArFF 2022, nos despedimos de ACMA entre lágrimas y la alegría de saber que habíamos cumplido nuestra misión: gracias a vos recaudamos la increíble suma de ARS 1.108.840 en un momento donde esta organización necesitaba hacer mejoras importantes de calidad de vida.

Desafortunadamente esta historia no concluye aquí, durante el resto de 2022 la sequía afectó -y continúa afectando- a buena parte de nuestro país con temperaturas récord y lluvias en mínimos que no se veían desde hace décadas. Donde no llueve, el pasto deja de crecer y con el pasar de los meses la situación se fue haciendo cada vez peor.

En este contexto, ACMA aseguro la provisión de alimento y cuidado para los caballos y demás animales bajo su protección. Con el dinero recaudado por ArFF 2022 se compraron rollos de alimento (28 de pastura y 34 de alfalfa) y se adquirieron más de 1500 packs de viruta que es indispensable para hacer las “camas”, especialmente necesarias para los caballos recién rescatados o en recuperación, brindándoles una superficie suave sobre la cual apoyarse.

Gracias al esfuerzo de nuestra comunidad y al de la familia acmera se pudieron mantener a flote, atendiendo las necesidades de los animales bajo su cuidado y continuando su noble misión de rescatar a aquellos que más lo necesitan.

Hoy una vez más, tenemos la enorme oportunidad de hacer la diferencia para esta organización, con la sequía atrás intentaremos ayudarles a conseguir una hidrolavadora, a poder finalizar los trabajos de alumbrado del predio y -porque no- a sentar bases sólidas con la esperanza de poder adquirir un predio propio como hogar permanente.

¿Qué es ACMA?

ACMA es una organización civil sin fines de lucro que nace el 30 de Marzo de 2010 con el objetivo de atender la realidad de los caballos en estado de indefensión y rescatarlos de situaciones de maltrato, malnutrición y abuso.

El centro de sus operaciones se sitúa en un predio alquilado de 30 hectáreas en la localidad de Alejandro Korn, Provincia de Buenos Aires donde tienen dos boxes de internación, instalaciones veterinarias, boxes comunes y corrales; y además alquilan otro predio de más de 100 hectáreas en la localidad Baradero, Provincia de Buenos Aires donde los caballos permanecen libres.

Cuidar y ocuparse de 220 caballos no es una tarea fácil y la labor que desarrolla ACMA no sería posible sin las donaciones de madrinas y padrinos, el trabajo “ad honorem” de veterinarios, estudiantes y personas voluntarias que, aportando de su tiempo y conocimiento permiten a ACMA trabajar las 24 horas del día, los 365 días del año.

La labor es full time debido a que, ante un pedido de ayuda, cada segundo es vital para salvaguardar la vida. ACMA, acude al llamado de auxilio de caballos y cualquier otro ser vivo en situación de indefensión y/o maltrato - sea a la hora que sea - trabajando en colaboración con las autoridades judiciales, vecinales y/o policiales en una relación basada en la confianza, experticia, seguridad y experiencia que le brindan los años dedicados a tal noble accionar.

Además, la organización cumple un rol fundamental para con la sociedad, en transmitir la importancia acerca de la tenencia y trato responsable de los animales: ACMA organiza jornadas abiertas donde el público puede visitar el predio de Alejandro Korn para participar de distintas actividades, interactuar con los animales rescatados y disfrutar de un día en familia. Además, se organizan actividades profesionales, dedicadas a estudiantes de veterinaria y carreras afines, para poner en conocimiento de cursantes, la experiencia adquirida a través de los años, en los primeros auxilios y tratamientos veterinarios acorde a cada patología.

El proceso de rescate y rehabilitación

Ya sea entregado en carácter de depositario judicial, por algún órgano judicial (municipal, provincial etc) o por fuerzas de seguridad o que sea recibido por la simple entrega de su propietario o tenedor del mismo se verifica que el caballo cuente con toda la documentación respaldatoria respecto de su procedencia.

En la gran mayoría de los casos, los gastos de los traslados y de atención médica, son solventados en su totalidad por ACMA.

Todo caballo que ingresa, debe aislarse del resto de sus pares debido a los exámenes veterinarios de rigor que se deben realizar, entre ellos y el más importante, el de la Anemia Infecciosa Equina (AIE)

Si el caballo ingresa en grave estado, donde no se puede valer por sus propios medios, se lo coloca en un box de internación que está especialmente preparado: posee piso de goma, doble cama de viruta, paredes acolchadas, malacate eléctrico para poder levantar al caballo si es necesario, aire acondicionado frío / calor, ventilador, y cámaras de seguridad para que ser monitoreado las 24 hs, generando así el menor estrés posible.

Si el caballo puede valerse por sus propios medios, se lo mantiene en cuarentena en un recinto de aislamiento hasta tanto se tenga certeza sobre si es portador o no, de la Anemia Infecciosa Equina (AIE), esta enfermedad es altamente contagiosa entre caballos y no tiene cura, por disposición del SENASA si el examen da positivo lamentablemente el caballo debe ser eutanasiado.

En base al estado general de salud de cada caballo o animal rescatado, el Médico Veterinario traza un plan de rehabilitación y tratamiento, donde además de contar con los medicamentos acorde a cada necesidad, el paciente se encontrará acompañado y asistido por un equipo de personas voluntarias que van a dar lo mejor de sí para contribuir con el plan veterinario trazado, pero fundamentalmente para tratar de curar esos miedos, inseguridades, desconfianza y demás traumas que arrastra cada caballo por el padecimiento que traen consigo.

Si bien los tratamientos a veces demandan mucho tiempo y horas de dedicación, al ver la mejoría de cada paciente se los va mudando de entorno. Va pasando por distintos corrales para interactuar con otros caballos y así, depender cada día menos de la interacción con las personas voluntarias, para luego volver a su vida normal deambulando en manada junto a sus pares, entablando sus propios lazos afectivos.

Existe también, la posibilidad de adoptar a los caballos que son dados de alta, es decir, a aquellos que pueden realizar su vida normal. Para tal fin, existe un protocolo, por demás estricto, en el cual el adoptante, debe reunir ciertos requisitos y someterse a diversas obligaciones.

REQUISITOS

Contar con un predio acorde para que el caballo pueda realizar una vida normal. Poseer las comodidades necesarias para su estadía. Y demás puntos que se le detallan a cada posible adoptante.  

obligaciones

Jamás someterlo a realizar trabajos. Contar con atención veterinaria y libreta de sanidad al día. Someterse al control periódico por parte de Voluntarios y/o Veterinarios de la ONG, quienes corroboran el estado del adoptado, donde en caso de encontrarse incumplimientos, dicho contrato de adopción puede ser interrumpido y el adoptado vuelve a la ONG.

Te invitamos a aprender más sobre el trabajo de ACMA durante su panel en ArFF 2023,
a adquirir todo tipo de artículos en su stand del Dealers Den 
y a cantar “VENDIDOOOO” durante la Subasta.

ARFF & ACMA

Seguí sus REDES

videos

"Resiliencia"

"Conexiones del alma"

"Ancianidad"

visitá el sitio

https://acma.org.ar

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram