Te presentamos a la ONG que nos acompañará durante la edición 2022 de Argentina FurFiesta

Asociación Contra Maltrato Animal (ACMA)

ACMA es una organización civil sin fines de lucro que nace el 30 de Marzo de 2010 con el objetivo de atender la realidad de los caballos en estado de indefensión y rescatarlos de situaciones de maltrato, malnutrición y abuso.

El centro de sus operaciones se sitúa en un predio alquilado de 30 hectáreas en la localidad de Alejandro Korn, Provincia de Buenos Aires donde tienen dos boxes de internación, instalaciones veterinarias, boxes comunes y corrales; y además alquilan otro predio de más de 100 hectáreas en la localidad Baradero, Provincia de Buenos Aires donde los caballos permanecen libres.

Cuidar y ocuparse de 220 caballos no es una tarea fácil y la labor que desarrolla ACMA no sería posible sin las donaciones de madrinas y padrinos, el trabajo “ad honorem” de veterinarios, estudiantes y personas voluntarias que, aportando de su tiempo y conocimiento permiten a ACMA trabajar las 24 horas del día, los 365 días del año.

La labor es full time debido a que, ante un pedido de ayuda, cada segundo es vital para salvaguardar la  vida. ACMA, acude al llamado de auxilio de caballos y cualquier otro ser vivo en situación de indefensión y/o maltrato - sea a la hora que sea - trabajando en colaboración con las autoridades judiciales, vecinales y/o policiales en una relación basada en la confianza, experticia, seguridad y experiencia que le brindan los años dedicados a tal noble accionar.

Además, la organización cumple un rol fundamental para con la sociedad, en transmitir la importancia acerca de la tenencia y trato responsable de los animales: ACMA organiza jornadas abiertas donde el público puede visitar el predio de Alejandro Korn para participar de distintas actividades, interactuar con los animales rescatados y disfrutar de un día en familia. Además, se organizan actividades profesionales, dedicadas a estudiantes de veterinaria y carreras afines, para poner en conocimiento de cursantes, la experiencia adquirida a través de los años, en los primeros auxilios y tratamientos veterinarios acorde a cada patología.

El proceso de rescate y rehabilitación

Para que un caballo sea en recibido en ACMA, se puede dar por diferentes causas:

Que sea entregado en carácter de: depositario judicial y/o definitivo, por algún órgano judicial municipal, provincial o federal a través de los mismos entes judiciales o por intermedio de las fuerzas de seguridad pública.

Que sea entregado por su propietario y/o tenedor del mismo, debido a razones particulares por las cuales no puedan continuar asistiendo a los mismos.

Siempre, es obligación, que todo caballo que es recibido, cuente con documentación respaldatoria sobre la procedencia del mismo. En la gran mayoría de los casos, los gastos de los traslados y de atención médica, son solventados en su totalidad por la ONG.

Todo caballo que recién ingresa, y acorde al protocolo veterinario, debe, si o si, estar aislado del resto de sus pares, debido a los exámenes veterinarios de rigor que se deben realizar, entre ellos y el más importante, el de la Anemia Infecciosa Equina (AIE).

Si el caballo ingresa en grave estado, donde no se puede valer por sus propios medios, se lo coloca en un box de internación que está especialmente preparado: posee piso de goma, doble cama de viruta, paredes acolchadas, malacate eléctrico para poder levantar al caballo si es necesario, aire acondicionado frío / calor, ventilador, y cámaras de seguridad para que ser monitoreado las 24 hs, generando así el menor estrés posible.

Si el caballo puede valerse por sus propios medios, se lo mantiene en cuarentena en un recinto de aislamiento hasta tanto se tenga certeza sobre si es portador o no, de la Anemia Infecciosa Equina (AIE), esta enfermedad es altamente contagiosa entre caballos y no tiene cura, por disposición del SENASA si el examen da positivo lamentablemente el caballo debe ser eutanasiado.

En base al estado general de salud de cada caballo o animal rescatado, el Médico Veterinario traza un plan de rehabilitación y tratamiento, donde además de contar con los medicamentos acorde a cada necesidad, el paciente se encontrará acompañado y asistido por un equipo de personas voluntarias que van a dar lo mejor de sí para contribuir con el plan veterinario trazado, pero fundamentalmente para tratar de curar esos miedos, inseguridades, desconfianza y demás traumas que arrastra cada caballo por el padecimiento que traen consigo.

Si bien los tratamientos a veces demandan mucho tiempo y horas de dedicación, al ver la mejoría de cada paciente se los va mudando de entorno. Va pasando por distintos corrales para interactuar con otros caballos y así, depender cada día menos de la interacción con las personas voluntarias, para luego volver a su vida normal deambulando en manada junto a sus pares, entablando sus propios lazos afectivos.

Existe también, la posibilidad de adoptar a los caballos que son dados de alta, es decir, a aquellos que pueden realizar su vida normal. Para tal fin, existe un protocolo, por demás estricto, en el cual el adoptante, debe reunir ciertos requisitos y someterse a diversas obligaciones, son algunos ejemplos de ello: 

REQUISITOS

Contar con un predio acorde para que el caballo pueda realizar una vida normal. Poseer las comodidades necesarias para su estadía. Y demás puntos que se le detallan a cada posible adoptante.  

obligaciones

Jamás someterlo a realizar trabajos. Contar con atención veterinaria y libreta de sanidad al día. Someterse al control periódico por parte de Voluntarios y/o Veterinarios de la ONG, quienes corroboran el estado del adoptado, donde en caso de encontrarse incumplimientos, dicho contrato de adopción puede ser interrumpido y el adoptado vuelve a la ONG.

ACMA Y LA PANDEMIA

ACMA, no fue ajeno a los estragos que causó la pandemia, pero no obstante a ello ACMA nunca se detuvo y de esta forma, los rescatados no vieron disminuida en nada su calidad de vida.

Ahora bien, la pandemia trajo consigo la suspensión de las visitas, los campamentos y los puntos de colaboración, todas fuentes muy importantes de donaciones que permiten que la ONG se sustente económicamente, sin ningún tipo de ayuda Nacional, Provincial y/o Municipal. 

Durante la pandemia se vivieron algunos momentos difíciles, donde se debió acudir a un esfuerzo mayor por parte de la comunidad que conforma ACMA para poder comprar alimento para los caballos, cifra no menor dado que actualmente el gasto mensual de alimentos ronda los $ 500.000, cifra que se modificando debido a los aumentos, sin contar el gasto de los contratos de alquiler de los dos predios que posee.

Si bien este grupo de personas alrededor de ACMA colaboró con lo que pudo, aún resta realizar un montón de trabajos en sus instalaciones que a la fecha están planeados, pendientes o atrasados por lo ocurrido.

La seguridad es también una preocupación dado que, con el avance de la urbanización a los terrenos lindantes, cada vez es más frecuente el intento de personas por ingresar ilegalmente al predio y robar algún caballo, con el fin de ponerlos nuevamente a trabajar o para otros crueles fines, devolviéndolos al maltrato y la indefensión.

Es por esto último, que se ha invertido en implementar un sistema de cámaras de vigilancia perimetral, y luego de años de tratativas con el municipio, se logró iluminar el acceso al predio (con gastos de materiales aportados por ACMA, y gastos de empleados y/o maquinarias aportados por el Municipio), pero hace falta mucho más y en estos momentos estaría resultando muy costoso para la organización.

Asimismo hace poco el predio de Baradero se puso en venta, por lo que ACMA necesita encontrar un terreno para poder trasladar y mantener a los 120 caballos que van a necesitar un nuevo hogar.

¡Cuando nos unimos, hacemos grandes cosas!

ARFF & ACMA

Cuando emprendimos el camino de organizar nuestra Convención, no podíamos ser ajenos a uno de los compromisos más profundos de este fandom: el de devolver a la Sociedad.

Queríamos que la ONG que acompañe nuestro evento sea una que vincule a los seres humanos con los animales de forma íntima, generando un espacio que abra la mente en relación a la tenencia responsable, aprendiendo de situaciones dramáticas y brindar así esperanza a que un futuro mejor sea posible.

La Asociación Contra Maltrato Animal (ACMA) es entonces una organización perfecta para acompañarnos durante la edición 2022 de Argentina FurFiesta. La energía y la pasión con la cual llevan a cabo su tarea nos inspira y creemos que con tu ayuda podemos hacer muchísimo por esta Organización.

A lo largo de esta edición, vamos a ayudarles recaudando para poder comprar una nueva hidrolavadora, terminar la iluminación del predio y -si se logra- afianzar las bases para ayudar a ACMA a tener un hogar propio en un predio donde no estén a merced de alquileres.

Hoy una vez más, tenemos la oportunidad sin precedente de ayudar y de hacer la diferencia para estas personas, anímate a participar y a colaborar con esta increíble organización

Seguí sus REDES

videos

"Resiliencia"

"Conexiones del alma"

"Ancianidad"

visitá el sitio

https://acma.org.ar

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram